miércoles, 30 de abril de 2014

TACTICAS en XI Congreso Internacional y XXXI Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva

                                                         


Esta mes  he tenido el honor de presentar en nuestro proyecto en la Universitat Jaume I de Castellón. Allí se celebraron el  XI Congreso Internacional y  XXXI Jornadas  de Universidades y  Educación Inclusiva.

 

El miércoles 9 en la mesa 4 pude presentar una comunicación  que mostraba cómo está evolucionando nuestro proyecto.

Camino y yo, dos de las componentes del proyecto TACTICAS hemos estado trabajando en la actualización de la excelente comunicación que nuestro compañero y padre del proyecto Jose Luis realizó ya en las Jornadas de Málaga. El objetivo que perseguíamos Camino y yo fue mostrar la evolución del proyecto en los últimos meses e incorporar las nuevas vivencias que han ido surgiendo a lo largo de este tiempo. Consideramos que es fundamental darle difusión a nuestra obra para que cada vez más profesionales de la educación la tomen en cuenta y pueda ser útil para cada vez más personas. 

El resultado es el que os presentamos hoy  en el siguiente documento. Añadir que para mí ha sido un auténtico honor y que mi presentación tuvo muy buena acogida.






Ya tenemos nuevos pasos en mente para avanzar en este proceso de difusión. Queremos aportar más valor todavía a lo ya construido. Os iremos informando de los nuevos pasos.


GRACIAS COMPAÑER@S POR DEJARME FORMAR PARTE DE  ESTE GRAN PROYECTO

GRACIAS TACTICAS

martes, 15 de abril de 2014

¿Pueden reutilizarse los proyectos de aprendizaje? #ABP

Una de las diferencias entre "hacer proyectos" y "aprendizaje basado en proyectos" es que, mientras los proyectos se pueden repetir sin cambios un curso tras otro, el aprendizaje basado en proyectos es único e irrepetible, pues se trata de una propuesta ligada a los intereses de un grupo de alumnos determinado. ¿Significa esto que no podemos volver a utilizar en años posteriores un proyecto de aprendizaje que ha demostrado un buen funcionamiento y que tanto esfuerzo nos ha costado desarrollar? Vamos a tratar de responder a esta pregunta y a otras que vayan surgiendo al hilo de ella.

En una situación de aprendizaje ideal, la pregunta motriz y la situación de aprendizaje debe surgir de los intereses del propio grupo de alumnos y alumnas que van a aprender. Sin embargo, en la enseñanza reglada encontramos muchos condicionantes que nos impiden disfrutar de esta libertad: currículos oficiales, pruebas externas, presión de las familias y del propio alumnado, departamentos didácticos, colegas, ... Todo esto se resume en la idea más extendida de lo que debe ser la enseñanza: desarrollar un temario propuesto en un libro de texto en base, fundamentalmente, a las explicaciones del profesor.

Frente a esta "verdad", el ABP supone siempre un choque con la realidad de los centros. En todos ellos, sean o no innovadores, se hace necesario dar explicaciones, rendir cuentas, desvelar intenciones, justificar actividades, a muy diferentes niveles: alumnado, directivos, progenitores, colegas. Esta realidad impide que los aprendices puedan actuar en libertad, sólo guiados por las necesidades que les genera el aprendizaje, y obliga a que el profesor deba ser inflexible en algunos aspectos de los proyectos de aprendizaje. Uno de ellos es la sujeción al currículo.

Los proyectos nacen, pues, con las temáticas muy cerradas y algunos contenidos preestablecidos. La única concesión a los aprendices (y, por tanto, la principal fuente de motivación) es el tratamiento o el enfoque con que se aborda cada tema. Los proyectos se convierten de este modo en una suerte de temario ajustado a los currículos oficiales. A pesar de todo, siempre he pensado que los proyectos son de los alumnos que los llevan a cabo y aprenden con ellos. Siendo así, ¿es posible repetirlos en cursos posteriores?

Cuando desarrollamos el proyecto Telemedievo en Ámbito Sociolingüístico de 3º de ESO, intentamos ajustarnos a los contenidos de Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Sociales y a las particularidades del alumnado, en algunos casos con NEE. Sin embargo, la decisión de recuperarlo para este curso en Lengua Castellana y Literatura de 3º de ESO ha supuesto importantes cambios y modificaciones, principalmente en los siguientes aspectos:
  • El tiempo empleado en el proyecto (bastante menor)
  • El nuevo diseño de alguna de las tareas de la secuencia
  • El papel del profesor (ha sido posible dejar más libertad de actuación al alumnado)
  • El número de profesores (de uno a dos)
  • El número de participantes (de 11 a tres grupos distintos de 26 alumnos y alumnas)
  • El nivel de exigencia sobre el producto final (más exigente este curso)


Significa esto que reutilizar un proyecto de aprendizaje supone siempre una adaptación a los nuevos aprendizajes que convierte el proyecto ajeno en "su proyecto"; pero también que, en virtud de esta transformación, es posible desarrollar en nuestras aulas proyectos ya existentes, propios o ajenos.

Significa que es posible elaborar una programación mediante proyectos ABP, que puede ser asumida por otros compañeros y compañeras del Departamento, pues sólo tienen que ajustar los proyectos a las características de sus alumnos y alumnas y a sus propias peculiaridades como docentes. Por poner un ejemplo, en el IES Chaves Nogales somos cuatro los profesores y profesoras que estamos trabajando al mismo tiempo con el proyecto Editoriales en cinco grupos de 2º de ESO, incluido dentro de la programación del Departamento.

Significa que, si la propuesta es buena, otros docentes pueden hacerse eco de ella y adaptarla a sus propias ideas y necesidades educativas. Es algo que a muchos no nos cuesta reconocer. De hecho, Telemedievo no es sino la versión audiovisual de Reporteros del Medievo, de cuyos materiales se nutre. En este sentido, he conocido que alguna editorial está intentando editar libros de texto con propuestas de aprendizaje basado en proyectos. Aunque parece una contradicción unir libro de texto y ABP, es posible que una parte del profesorado pueda verse atraído hacia unas propuestas ya diseñadas y definidas, que no le suponen más esfuerzo previo que el de adaptarlas a su alumnado.

Si queremos propiciar el cambio metodológico, una buena forma de sumar adeptos para el ABP entre el profesorado puede ser animarlo a utilizar proyectos ya puestos en marcha, de contrastado buen funcionamiento y que suponen un desarrollo evidente de los currículos oficiales. Se evita así la dificultad de crear desde la nada un proyecto propio y se puede comprobar de primera mano las bondades de las metodologías activas, sin necesidad de violentar o abandonar la programación. Mucho mejor si se trata de proyectos disponibles online, pues en muchos casos es posible contar con el creador del proyecto ABP, que, ante cualquier duda, puede darnos la ayuda inestimable de una persona ya versada en este tipo de metodología. 

Sin más... ¿nos animamos a compartir? :) 

martes, 8 de abril de 2014

UNA VISIÓN IMPRESIONISTA DEL #EDL14


Asistentes al Primer Encuentro de Docentes de Lenguas
En este post me gustaría compartir las sensaciones  que tuve tras haber participado el sábado 22 de marzo de 2014 en el I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria, que tuvo lugar en el IES Chaves Nogales de Sevilla. No va a ser por tanto un discurso demasiado informativo, hay uno estupendo ya publicado en educ@conTIC,  he preferido exponer sólo una selección subjetiva de lo que allí viví. 
  • 9:00 h. Recepción de participantes. Primera sorpresa del día. Un nutrido grupo de escolares del instituto estaba encargado de parte de la organización del encuentro (acreditaciones, entrega de material, grabaciones en vídeo, fotografías etc). Allí estuvieron todo el día, al pie del cañón. ¿Estáis nerviosos? Un poco. Es que viene gente muy importante. Casi los abrazo.



  • 9:30 h. Felipe Zayas. Enseñar lengua y literatura. De insatisfacciones, búsquedas, certezas y extravíos. Volé a parte de mi infancia y adolescencia escolar durante el primer tercio de la conferencia. Me reconocí como alumna al ver libros como El alfar de la poesía, El baúl volador o El lenguaje y la prensa; los talleres literarios, teatrales; el trabajo por proyectos. Recordé a mis maestros don Máximo, don Antonio, Marita, don Rafael, Juana Dávalos descubriéndome los secretos de la lengua, de la literatura y la magia, por ejemplo, de poder crear nosotros mismos, desde un colegio público, un periódico escolar con una multicopista de gelatina (mucho tiempo después supe que se llamaba a este artilugio hectógrafo). Después me situé ya como estudiante de oposiciones intentando entender la LOGSE y los cambios que esta nueva ley educativa traería a este país desde la perspectiva de una futura docente de lengua castellana y literatura. Ya como profe, recordé, según avanzaba la conferencia, el punto de inflexión que supuso para mí el trabajar en el Programa de Diversificación Curricular, pues me obligó a integrar en un mismo ámbito lengua, literatura, geografía e historia de una forma más articulada que como lo estaba haciendo hasta entonces. Reviví también con el discurso de Zayas lo que supuso en su momento la eclosión de la blogosfera y las redes sociales en el ámbito educativo y lo que sigo considerando hoy como algo fundamental: la ampliación de los objetivos de alfabetización. Y, por supuesto, me encantó y emocionó  ver la referencia que hizo a algunas ideas de Emilia Ferreiro: “Si alfabetizar no es introducir en la cultura escrita el tiempo que vivimos, no se entiende cuál es la función de la escuela. Y el tiempo que vivimos es tiempo de Internet”. 

  • 10:30 h. Felipe Zayas. Integración de la reflexión sobre la lengua en las prácticas discursivas. Tres horas y un suspiro. A todos los que estábamos allí nos unían incertidumbres comunes por las que queríamos bucear para encontrar algunas respuestas: ¿Qué conocimientos lingüísticos son necesarios para un uso competente de la lengua? ¿Qué propuestas didácticas permiten hacer del estudio de la gramática un componente del aprendizaje del uso de la lengua? ¿Cómo hacer que las actividades gramaticales sean adecuadas para la función que queremos darles?  Fue un trabajo activo muy intenso que fue in crescendo. Se nos planteó, como se indica en esta ficha, una dinámica que fue desde la reflexión individual sobre la temática que nos interesaba, pasando por un primer pequeño agrupamiento de dos personas en el que empezar a mostrar perspectivas, hasta la creación de un grupo de profesionales, en mi caso cinco compañeros, que volvíamos a verter nuestros pensamientos nuevamente filtrados para compartirlos y consensuarlos. Culminaba este proceso con el diseño conjunto de una actividad gramatical que consideráramos significativa por alguna razón.  Me encantó la dinámica que se fue creando entre personas que éramos desconocidas, pero a las que nos unía la pasión por lo que hacemos. Recordando este momento me emociono de nuevo, porque acostumbrada a trabajar sola en los últimos años, me sentía acompañada, enriquecida, descargada de presión porque ésta estaba repartida, en fin, mi cabeza era una batidora a tope de revoluciones porque había ingredientes por todas partes que me interesaban, sobre los que quería seguir profundizando, que iban conformando una receta a la que llamamos Buscamos la verdad. Gracias Juan Pablo, Carmen, Rosalía y Laura. Las conclusiones generales de esta línea de reflexión las podemos consultar aquí, así como la bibliografía propuesta  por Felipe Zayas  para la ocasión.


  • 16:00 h. Antonio de la Torre. Taller de narrativa digital. Hora temprana e incómoda, pero cuando te ofrecen una delicatessen, el tiempo se olvida y sólo te dedicas a saborearla, deseando que ese tiempo se alargue más para que el disfrute se prolongue. Estupendo todo lo que nos ofreció @Verbascripta desde su acogedora serenidad. Rigor, profesionalidad, orden, creatividad, materiales, bibliografía, recursos. Todo organizado en este blog, Relato digital, que creó para este encuentro. Terminó lanzándose al mar y narrando algo de su biografía en forma de metáforas marineras. Precioso. Ya lo seguía por la Red desde hacía tiempo, pero ahora me declaro #muyfan.
  • 17:00 h. Experiencias educativas. Ojos como platos con José Tomás y Saray Corbalán presentando Federico García Lorca: un congreso orientado a alumnos de Bachillerato. Su principal objetivo es que profesorado y estudiantes organicen un evento sobre el escritor y su obra desde todas sus perspectivas: aportación de ponencias,  asistencia a conferencias, logística etc, dentro de un marco emblemático, el Ateneo de Madrid y la Residencia de Estudiantes. Gran trabajo.
#CongresoFederico. El IES Príncipe de Asturias en el Ateneo de Madrid
  • Dos alumnos del IES Leonardo da Vinci de Sevilla, acompañados de su profesora, nos obsequiaron con la dramatización titulada Cuando alguien dice no. Entre el texto creado por ellos mismos fueron recitando poemas de Pedro Salinas y Ángel González que venían al hilo de la trama que habían montado. Me basta así. Piel de gallina.
Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría
un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir,
con la boca)

  • 22:00 h. Cena. Sé que entre el equipo impulsor hay grandes amigos, pero hubo algo en lo que reparé aquella noche. A pesar de las ganas que seguro tendrían de compartir  mantel y risas entre colegas, se repartieron entre las distintas mesas del restaurante de forma que ninguno de los “nuevos” nos sentimos desplazados o con la sensación de que había grupos cerrados. No sé si sólo fue una impresión mía o esto estaba buscado, pero me pareció un detalle.
  • Emocionantes, esperadas y queridas desvirtualizaciones a lo largo de la jornada: Felipe Zayas, Adela, Maru, José Tomás, Nacho Gallardo, Lourdes Domenech, Sonia Martínez, Uxúe, Ainhoa. Las redes sociales son estupendas, pero hay cosas que son de piel y que todavía hay que vivirlas en persona.
  • El maestro Chaves Nogales también estuvo allí. Fajado, retador, inteligente, escéptico, observador, irónico, escudriñando desde una esquina del salón de actos todo lo que estaba ocurriendo, con esa pose tan The Sopranos... Cuando escuché en la clausura a una de las compañeras de Bloggeando, Marimar, decir con orgullo “que a nadie se le ocurra decir que el profesorado no trabaja, no tiene interés, no está motivado”,  me pareció que él  nos guiñaba un ojo y ladeaba una sonrisa cómplice tras una espesa voluta de humo.

“El mar abierto nos mostraba sus rutas innumerables. Aún hay patrias en la tierra para los hombres libres”
 La agonía de Francia. M. Chaves Nogales


martes, 1 de abril de 2014

¿Educar para el triunfo?. Modelos educativos tras los resultados de PISA.


Foto: The Star. Weifang No.1 Middle School en Weifang, provincia Shandong, China (2007).

Hablando con Juanjo Melgarejo me comentaba que Fernando Trujillo había estado en Hong Kong hacía poco, y como allí había visto que desde pequeños a los niños se les orienta para el "triunfo". Tienen que acudir a una determinada guardería, para luego poder entrar en la escuela adecuada, a su vez eso les conducirá al instituto y a la universidad que les permitirá cumplir los sueños de sus padres.
Si analizamos la vida de personajes como Churchill, Picasso o Lincoln podemos comprobar que el fracaso educativo no es sinónimo de fracaso en la vida, y a pesar de que a algunos de estos personajes les llegó el éxito con relativa tardanza, no merma su repercusión en la Historia, Arte o Literatura.  Otros casos más llamativos son los de personas a los que la escuela les da la espalda, como ejemplo tenemos el famoso Nobel de Medicina cuyo profesor vaticinó que no tendría futuro en la Biología.
Mi propia experiencia vital me ha permitido comprobar que más estudio y mas deberes no es sinónimo de aprendizaje, de hecho este año, por primera vez en mi carrera docente, he conocido el caso de alumnos con trastornos de ansiedad y estrés, es decir, chavales con trece o catorce años que no quieren venir a la escuela porque tienen síntomas similares a los del  síndrome del Burnout.
Sin embargo, el modelo imperante en España es el de cuantos más deberes mejor, tanto es así que muchas veces mis alumnos se quejan de que trabajando por tareas integradas no se puede aprender, cosa que luego ellos mismos desmienten cuando llega el fin de curso. 
No es ninguna tontería este tipo de modelos de éxito educativo, porque es el modelo que esta triunfando en muchos países (Singapur, Corea del Sur, Japón). Lo que conlleva que pudieran servir como espejo en el que se mire (aún más) la Educación en España, con todo lo que ello supone, es decir, apostar por un modelo intensivo de escuela, con horarios aberrantes, que se complementan con academias de estudio, además de la enorme presión social y parental para que los alumnos/as sean los mejores.
El modelo asiático pregona un alumno/a que desde pequeño ya es orientado hacia una carrera profesional, pero ¿en que queremos convertir a nuestros hijos/as?, ¿quién es el que decide el fracaso?, ¿se debe fracasar simplemente por no tener acceso a determinados colegios o academias privadas?.
La pregunta más importante es ¿cuál es el coste y las consecuencias que queremos pagar a cambio de conseguir que nuestros alumnos e hijos triunfen en PISA?. Si nuestra respuesta se orienta hacia el modelo asiático, las consecuencias parecen claras: ansiedad, depresión, altas tasas de suicidio, es decir, alumnos con éxitos en notas pero infelices con su vida.
Mientras que el modelo de  Finlandia y otros países, parece que no termina de calar en la sociedad española. Sin embargo, estos modelos basados en la atención a la diversidad, evaluación no solo centrada en exámenes y  la memoria,  el apoyo y en la confianza del alumno. Son estos modelos, los que demuestran que existen otras alternativas que igualmente funcionan,  sin tener que agobiarse por los resultados en PISA, ni tener que sacrificar la felicidad y la infancia de nuestros hijos. Todo ello en aras de un mejor futuro. 
Curiosamente en ambos hay un gran respeto por la figura del docente, si bien en el sureste asiático es una figura reverenciada y temida, mientras que en Finlandia el docente es más un guía u orientador. ¿Que modelo de docentes queremos? ¿Cuál es el tipo de alumnado que deseamos?.

PD. Si queréis saber más sobre el tema Rosa Torres tiene una excelente entrada sobre el tema que os recomiendo que leáis con detenimiento.
http://www.abc.es/sociedad/20130209/abci-pisa-mentiras-hongkong-corea-201302081232.html
https://www.examtime.com/es/blog/mejores-sistemas-educativos-del-mundo/